INFORME ANAC: MERCADO AUTOMOTOR NOVIEMBRE 2021

Mercado de livianos y medianos

El mercado de vehículos livianos y medianos cerró el penúltimo mes de 2021 con la venta de 38.981 unidades nuevas, registrando un aumento de 32,2% en comparación al mismo mes del año pasado. Con esto, se convierte en el mejor desempeño para un mes de noviembre desde que se tiene registro y en el cuarto mes de este 2021 que sobrepasa las 38 mil unidades.

En términos acumulados, al tomar en consideración lo comercializado entre enero y noviembre, este mercado suma 374.805 unidades vendidas y un crecimiento de 62,3% si se contrasta con el mismo período equivalente del año pasado, posicionándose como el segundo mejor desempeño acumulado del sector, cuyo récord todavía corresponde a 2018.

Como se ha comentado en meses anteriores, tras la reactivación de diversos sectores productivos, se ha producido una sostenida recuperación del sector automotor, donde los números conseguidos por el mercado nacional siguen explicándose por la preferencia de los consumidores por un vehículo propio nuevo que les brinde un medio seguro y confortable al momento de realizar cualquier tipo de traslado en la ciudad o en viajes a lo largo del país. La tendencia analizada se repite indistintamente del segmento de vehículos que se trate, sea SUV, vehículos de pasajeros (hatchback, sedanes, entre otros), vehículos comerciales, camionetas pick-up u otros tipos de vehículos livianos y medianos.

Por otro lado, el factor de uso del vehículo ha cambiado drásticamente a propósito de la pandemia. Hoy se ha evidenciado el surgimiento de nuevos emprendimientos, pequeñas empresas o pymes, que han visto en el vehículo una herramienta de trabajo que puede convivir con sus desplazamientos personales. Así, el uso específico del vehículo como herramienta de trabajo ha permitido que las camionetas y los vehículos comerciales continúen registrando un crecimiento acumulado de 77,7% y 63,5%, respectivamente, en comparación a los mismos once meses de 2020, apoyados por el crecimiento que han registrado la construcción, la industria manufacturera y la minería, según los datos dados a conocer por el Banco Central en el Imacec de octubre. La tendencia analizada 3se ha hecho evidente en otros países con vacunación avanzada, donde le reactivación de las diversas áreas productivas se ha traducido en una mayor necesidad de contar con vehículos para el transporte de bienes, mercaderías y personas.

Mercado de camiones y buses

Durante noviembre, el mercado de camiones registró un aumento en las ventas de 46,5% en comparación al mes equivalente de 2020, gracias a la comercialización de 1.740 unidades nuevas, cifra que se convierte en el segundo mejor desempeño para este mes, solo superado por las 1.876 unidades del año 2011.

En términos acumulados, el mercado totaliza en once meses del año la venta de 15.225 unidades nuevas, con un incremento de 60,1% si se compara con el mismo período de 2020. De esta forma se posiciona como el tercer mejor acumulado, después de las 18.309 unidades comercializadas el 2012.

Estos resultados han sido posibles por el papel fundamental que tienen los camiones para el traslado de todos los bienes y servicios, especialmente desde el inicio de la pandemia, asegurando el normal abastecimiento y funcionamiento del país.

Por su parte, el mercado de buses registró la venta de 206 unidades en noviembre, es decir, 4% más en comparación al mismo mes del año pasado. Al analizar el desempeño global de este mercado durante once meses de 2021, sus ventas acumuladas suman 1.663 unidades, con una disminución de 32,1%.

Puedes revisar el informe completo de ANAC acá.

Revisa nuestra sección Lanzamientos aquí.