
Desde la próxima semana, todos los autos nuevos deberán cumplir con nuevas exigencias de emisiones. ¿Cómo afectará esto a la oferta, los precios y la tecnología en el mercado automotriz?
El mercado automotriz en Chile vive un momento histórico. Por primera vez, en un solo mes se vendieron más de 3 mil vehículos de cero y bajas emisiones. Esto no solo refleja un crecimiento acumulado de más de un 108% a julio, sino que también un cambio concreto en las preferencias de los consumidores y un avance real hacia una movilidad más limpia.
En este contexto, se han implementado nuevas regulaciones que marcan el camino hacia un transporte más amigable con el medio ambiente. Una de ellas es la Euro 6c, norma que comenzará a regir en Chile desde el próximo 1 de octubre, la cual establece nuevos estándares de emisiones para todos los vehículos livianos y medianos nuevos que ingresen al país.
Esta medida representa un avance relevante en materia ambiental, ya que implica una reducción significativa de contaminantes como óxidos de nitrógeno (NOₓ), material particulado (PM), monóxido de carbono (CO) e hidrocarburos. Además, promueve el uso de tecnologías más eficientes, con efectos positivos en la calidad del aire y la salud pública.
Se estima que la implementación de esta normativa influirá en la oferta disponible en el mercado, dado que no todos los modelos actuales cumplen con los nuevos requerimientos. Además, se espera una renovación progresiva de los catálogos hacia vehículos más eficientes y de menor impacto ambiental, lo que probablemente implicará ajustes en los precios. También será necesaria la adecuación de la infraestructura, incluyendo la disponibilidad de combustibles con bajo contenido de azufre (10 ppm).
Marcas automotrices, como MG Motor, ya cuentan con modelos disponibles en el país que cumplen con la norma Euro 6c, entre ellos el nuevo MG3 y el nuevo MG ZS. Este cumplimiento se enmarca en la estrategia de movilidad sustentable que la marca ha venido impulsando en Chile desde hace años, incluyendo el lanzamiento del SUV 100% eléctrico MG ZS EV en 2019 y la reciente incorporación de modelos híbridos (HEV).
“La implementación de Euro 6c marcará un cambio clave en la industria automotriz chilena, donde eficiencia y reducción de emisiones se vuelven criterios de competitividad. Esto afectará fabricantes, logística y disponibilidad de combustibles, e implica innovar mientras se satisfacen las expectativas de los consumidores, un objetivo al que responden nuestros nuevos modelos híbridos, propios de nuestra nueva era”, señaló Alfredo Guzmán, Market Research & Intelligence Manager de SAIC Motor, fabricante y representante de MG Motor.
La entrada en vigencia de Euro 6c refleja el avance sostenido hacia un mercado automotriz más limpio y eficiente. Chile continúa dando pasos importantes hacia una movilidad más sustentable, donde las nuevas tecnologías y las regulaciones ambientales cumplen un rol clave.