
Los hábitos de conducción, las mantenciones a tiempo y el seguimiento de activos. Pueden llegar a generar un impacto directo en la reducción de costos de las flotas en hasta 20%.
Santiago, agosto 2025.- Hay una famosa frase que dice que “lo que no se mide, no se puede administrar”. Esto no puede ser más verdad para las empresas que tienen vehículos en las calles. Ya que la gestión y el estado de una flota de vehículos impacta directamente sobre el nivel de rentabilidad de la empresa.
“La conducción eficiente ya no es solo una cuestión de responsabilidad ambiental. Sino una estrategia fundamental para la viabilidad económica de las empresas de transporte”, comenta Luis Rangel, Country Sales Manager de Webfleet Chile.
“Nuestras tecnologías permiten a los gestores de flotas tener visibilidad completa sobre el estado de los vehículos. El comportamiento de conducción y consumo de combustible, entre otros indicadores. Estos datos, a la larga, se pueden transformar en ahorros reales. E impactar directamente en la rentabilidad de la empresa”, agrega Rangel.
Impacto en rentabilidad
A través de su plataforma de gestión, Webfleet, presenta un análisis integral. Que demuestra cómo la implantación de tecnologías de conducción eficiente. Más el monitoreo de otros indicadores puede generar ahorros significativos. Y mejorar la rentabilidad de las empresas de transporte en hasta 15%.
La eficiencia incluso parte de la optimización del tiempo que la flota pasa en circulación. Lo cual disminuye el consumo innecesario de combustible. Y reduce el desgaste de los vehículos.
Entre las herramientas que ofrece Webfleet, se encuentra OptiDrive 360.
Que proporciona monitoreo continuo del consumo de combustible, consejos prácticos de conducción. Y un análisis del desempeño de los conductores. Esta función es clave para fomentar hábitos de manejo que reducen costos. Esta función es clave para fomentar hábitos de manejo que reducen costos operativos. Además, al mejorar significativamente los indicadores de seguridad vial. Las empresas pueden negociar hasta un 10% de reducción en sus primas de seguro.
Por otra parte, el seguimiento de vehículos y activos en tiempo real te permite saber en qué están la flota. Rampas, maquinarias y equipamiento de valor salvaguardando así los recursos de la empresa. A través del geofencing se puede mandar alertas a los gestores de flotas si hay un vehículo fuera de ruta. O en un horario que no está designado. Incluso se puede tener información detallada sobre los niveles de combustible para evitar el robo y así ayudar a la economía de la empresa.
La planificación de rutas de Webfleet, se manifiesta en términos de productividad. En una flota que evita desplazamientos innecesarios. Los mapas con análisis de tráfico y rutas optimizadas de Webfleet, garantizan tiempos reales de entrega. Mejorando así la satisfacción del cliente. Una buena planificación puede reducir el uso de combustible y emisiones de CO2 en 10%. Y un 16% de reducción en el kilometraje.
En cuanto al mantenimiento proactivo, permite programar eficientemente las visitas al taller. Disminuyendo los tiempos de inactividad del vehículo. Esto se puede reflejar en una reducción del 5% en costos de mantención. Sin embargo, el verdadero valor radica en garantizar que la flota opere 24/7. Cumpliendo con todas las normativas, mientras se extiende significativamente la vida útil de los activos. Extendiendo la vida útil de esa inversión y maximizando el retorno de cada vehículo.
Compromiso con la sostenibilidad y rentabilidad
La iniciativa de Webfleet se alinea con las crecientes demandas del mercado por soluciones sostenibles que no comprometan la competitividad empresarial. La plataforma facilita la transición hacia operaciones más verdes mientras fortalece los márgenes de ganancia.
“El conductor profesional debe estar al centro de cualquier estrategia de transporte exitosa, pero rodeado de un ecosistema tecnológico completo. Más allá de la conducción eficiente, las empresas deben aprovechar la planificación avanzada de rutas, la gestión predictiva de mantenimiento y los insights de sus operaciones diarias en terreno. Esta integración entre el factor humano capacitado y la tecnología es lo que define el futuro rentable del transporte”, concluye Rangel.